Entrada al concurso El humor nuestro de cada día | El sancocho.

La familia Ramírez celebraba la visita de Rafael, apreciado amigo y suegro de uno de los diez hijos de Vicente y María, agricultores de un lote de tierra donde todos vivían en familia.
Rafael era un hombre sencillo, alegre, con un gran sentido del humor. Tenía un don que toda la familia Ramírez, desde los ancianos hasta los niños que correteaban por el piso de tierra, disfrutaba mucho. Echaba chistes con tanto gusto que hasta él mismo no paraba de reír a carcajadas. Y eso era lo que más les hacía gracia.
La señora María, como todos los domingos había preparado un sancocho en el fogón de la cocina, sus hijas la ayudaron. Una olla grande con verduras, huesos de carne, costilla de res, pollo y todo lo que se le pueda echar a un cruzado.
Los hombres, mientras tanto, jugaban bolas criollas en el patio mientras tomaban cerveza.
—¡Epale Rafael! tírale al mingo
—¡Agarra mínimo, Julián! que allá voy. —Y la bola golpeó con fuerza, levantando una polvareda.
—¡Caramba viejo! todavía, bocha, ja, ja, ja
—Bueno, ¿y cuándo se come en esta casa? Ya me están sonando las tripas.
La señora María y sus hijas sirvieron la sopa humeante en los platos hondos.
Todos los hombres, como era costumbre en esa casa, se sentaron juntos a comer.
—María, esta sopa está que quema, pero también levanta muertos... como el mío. Ja, ja, ja
Todos rieron de la gracia de Rafael.
Después de comer, decidieron ir a casa de Acacio a jugar dominó y a seguir tomando cerveza.
Llegaron en la madrugada, dando traspiés y riéndose. La casa estaba oscura. Las mujeres y los niños dormían. Y ellos... estaban hambrientos.
—Julián busca a ver si quedó algo de esa sopa tan sabrosa que hizo tu mamá. Aunque sea para raspar la olla.
—Vamos a buscar la olla suegro. Mi mamá siempre guarda algo.
Pero ese día, como era poco el sancocho que había quedado, María y sus hijas fueron echando las sobras de los teteros ya piches, las conchas de las verduras, las sobras de la comida que los niños dejaron en los platos y todo resto de alimento, porque allí nada se botaba.
Esta es la comida para los cochinos. Mañana temprano se las doy
Y aquella mezcla fue servida en los platos.
—Julián no quedó por allí un pedacito de casabe o de arepa para limpiar el plato.
—Toma, suegro.
Otro de los hermanos comentó. —A mí me parece que esta sopa se daño.
—¿Qué se va a ver dañado? Esta buenísima.
—Rafael, tú lo que estas es rascado y por eso todo te sabe bien.
—A mí me duele el estómago. Creo que voy a vomitar. —Y con urgencia otro de los hermanos de Julian, salió corriendo hasta el patio.
—¡Este como que tiene mala bebida! —fue el comentario de Rafael, mientras se chupaba los dedos.
A la mañana siguiente, María los encontró durmiendo en el piso, y los platos vacíos sobre la mesa. No podía creer que se habían tomado los restos de la sopa.
Cuando despertaron, les preguntó
—¿Ustedes saben lo que se tomaron anoche?
Rafael, con la cabellera alborotada, los ojos enrojecidos y la camisa desabrochada, le dice.
—Dios le bendiga su sazón. La sopa más sabrosa que he comido en mi vida.
María no podía contener la risa cuando les contaba lo que tenía la sopa.
Julian se llevó las manos a la barriga prensada —¡No puede ser mamá!
—Yo les dije que estaba piche.
Rafael se quedó mudo pero despues su buen humor salio a flote. —¡Bueno pero ya nos las comimos! Menos mal que allá afuera hay bastante tierra... para que no se vaya a tapar el baño.
Este relato con el que participo en este concurso de Literatos, donde el reto es sacar una sonrisa, le sucedio a personas amigas y a mi padre. No estuve allí pero me lo contaron de buena fuente y quise resaltar con esta historia la chispa y el buen humor de la gente sencilla del campo venezolano.
Invito a mis amigos @germanandradeg y @katleya a participar. Acá el enlace
!BBH
Muchas gracias @alto96
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Muchas gracias Literatos por este apoyo y estímulo a la literatura.
Saludos y felíz día 🌻
Hola, Mórela (@popurri), qué gusto volver a leerte. Este post tuyo ha sido la hecatombe. Al terminar de leer he botado una carcajada que hasta los vecinos le pegaron a la pared. Un final apoteósico. Costará superar este cuento.
Te envío un camión de cariños que parte de este lado de la ciudad.
Hola querido German (@germanandadreg)
Muchas gracias amigo. Yo sé que si puedes escribir un relato muy gracioso. Si solo leyendo tu comentario me dio mucha risa. Tienes el don del buen humor.
Un abrazo y espero leer tu historia. 😘🌻
Felíz y bendecido día
Ja ja ja 🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡
Congratulations @popurri! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 9000 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Muchas gracias por las felicitaciones.
¡Un abrazo y felíz día! ✨️🌻
De nada @popurri 😊👍 ¡Le deseamos un buen día!
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Muchas gracias @la-colmena por el apoyo.
Saludos ✨️
¡Un buen retrato de nuestra gente y forma de ser! ¡Excelente!
Hola @ylich
Muchas gracias por tu comentario. Lo aprecio mucho🌻
Felíz día
¡Un placer para mí!
!LUV
@popurri, @ylich(3/5) sent you LUV. | tools | discord | community | HiveWiki | <>< daily