[ENG-SPN] The formidable equestrian statue of King Philip IV / La formidable estatua ecuestre del rey Felipe IV

(Edited)

IMG20250218144236_edited.jpg

It is said that the rogue king, Philip IV, used some of Madrid's secret tunnels to sneak into certain convents. We will leave the reader to draw their own conclusions about his intentions. We also mention the fact that he also corresponded with some surprising cloistered women, such as the legendary Sister María Jesús de Ágreda, better known in Mexico and Spain as "the Blue Lady" for her surprising bilocations. he often sought her advice and, once freed from the vexing arms of the Inquisition, received occasional admonitions.

IMG20250218143908_edited.jpg

They also claim that this king, whose mustache, according to Velázquez, was perhaps noted centuries later by the genius of Cadaqués, that is, Salvador Dalí, hid an immense treasure in some as yet undiscovered place in Retiro Park, although some malicious almanacs try to provoke the intrepid Indiana Joneses of the future, pointing out, like the X on Stevenson's treasure map, the Great Pond and its surroundings, guarded, as we all know, by mermaids and lions.

IMG20250218143947_edited.jpg

But, in truth, the greatest treasure we can associate with this king, jealous of the fame of his father, Philip III, is the formidable equestrian statue we can all contemplate in the Orient Square, facing away from the Royal Palace. It shows him riding a formidable chestnut horse rearing up on its hindquarters. A sculptural feat that, however, required the wise intervention of Galileo Galilei to prevent the weight from overcoming the entire contraption and causing horse and rider to plummet to the ground, just as proud Icarus had done when he attempted to reach the sun with his wax wings.

IMG20250218144059_edited.jpg

Se cuenta, de aquel rey pícaro que fue Felipe IV, que utilizaba algunos de los túneles secretos de Madrid para introducirse subrepticiamente en algunos conventos, de cuyas intenciones dejaremos que el lector saque sus propias conclusiones, alegando, además, el hecho de que también mantenía correspondencia con algunas sorprendentes féminas de clausura, como la legendaria hermana Sor María Jesús de Ágreda, más conocida, en Méjico y en España, como ‘la Dama Azul’, por sus sorprendentes bilocaciones, a quien solía pedir consejo y de quien, una vez librada de los enojosos brazos de la Inquisición, alguna que otra amonestación.

IMG20250218144036_edited.jpg

Afirman, además, que este rey, de cuyos mostachos, según Velázquez, quizás tomara nota siglos después el genio de Cadaqués, es decir, Salvador Dalí, escondió un inmenso tesoro en algún lugar todavía no descubierto del Parque del Retiro, aunque algunos almanaques maliciosos, intentan provocar a los intrépidos Indiana Jones del futuro, señalando, como la equis en el mapa del tesoro de Stevenson, el Gran Estanque y sus proximidades, custodiado, como todos sabemos, por sirenas y leones.

IMG20250218144047_edited.jpg

Pero, en realidad, el mayor tesoro que podemos asociar con este rey, celoso de la fama de su padre, Felipe III, es la formidable estatua ecuestre que todos podemos contemplar en la Plaza de Oriente, dando la espalda al Palacio Real, que le muestra a lomos de un formidable alazán encabritado sobre sus cuartos traseros, proeza escultórica, que, no obstante, necesitó de la sabia intervención de Galileo Galilei para que el peso no venciera todo el armatoste y caballo y jinete cayeran estrepitosamente a tierra, igual que le sucedió al orgulloso Ícaro cuando intentó alcanzar el Sol con sus alas de cera.

IMG20250218144128_edited.jpg

NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.

IMG20250218143845_edited.jpg



278
0
0.007 PAL

4 comments
(Edited)

Buen pillo en verdad. Me gustan estas historias, soy profesora de Historia de la lengua española y he recorrido un poco para saber el.origen del idioma castellano o español.

1
0
0.000 PAL
(Edited)

Por desgracia, a pesar de ser cosas bastante interesantes, no se enseñan en las escuelas y creo que eso, no sólo convierte una asignatura como la Historia en un bodrio, sino, que, además, priva también de una parte importante de nuestras raíces culturales, tan unidas, al fin y al cabo, a un Patrimonio que cada día se ve menos comprendido y valorado. Yo he llegado a conocer alguno de esos túneles, por ejemplo y aunque actualmente la mayoría están cegados, son una obra de Arte. He visitado en Ágreda (Soria) el convento donde se conserva el cuerpo incorrupto de la Dama Azul y no me canso de visitar los lugares más históricos y anecdóticos de mi ciudad, Madrid. Por eso, te animo a continuar tus indagaciones, incluso más allá del castellano o del español, pero sin olvidar nunca tampoco la riqueza de tu propia patria, de tus raíces, de tu herencia patrimonial. Todo ello conlleva un enriquecimiento cultural mundial del que todos deberíamos sentirnos orgullosos y aprender. Muchas gracias por tu comentario y un cordial saludo.

0
0
0.000 PAL