No hemos hallado la solución porque somos parte del problema | Catarsis reflexiva [Es/En]

(Edited)

Fuente

Nos quejamos constantemente de la falta de valores que impera hoy en día en la sociedad, criticamos vehementemente los actos de corrupción, cuestionamos la ausencia en la ética, moral y buenas costumbres de nuestros conciudadanos, pero de lo que no nos damos cuenta en que determinadas circunstancias nosotros mismos terminamos siendo parte de la podredumbre del sistema, si, todos somos susceptibles de alimentar el monstruo que nos destruye como sociedad.

Asumirnos responsables y parte del problema resulta difícil para cualquiera, porque en nuestro interior no existe la culpa consciente, no nos sentimos partícipes de ese entramado de delitos y faltas, en una retrospección interna seguramente resultaríamos inocentes de toda acusación, ¿cierto? ni pensar en esa remota posibilidad ¿yo, parte del problema? ¿cuándo? ¿dónde?

We constantly complain about the lack of values that prevails today in society, we vehemently criticize acts of corruption, we question the absence of ethics, morals, and good customs of our fellow citizens, but what we do not realize is that under certain circumstances we ourselves end up being part of the rottenness of the system, yes, we are all susceptible to feed the monster that destroys us as a society.

Assuming that we are responsible and part of the problem is difficult for anyone because inside us there is no conscious guilt, we do not feel part of that tangle of offenses and faults, in an internal retrospection we would surely be innocent of any accusation, right? not even think about that remote possibility: me, part of the problem? when? where?

Fuente

Pues la verdad es que lo hacemos con más frecuencia de la que quisieramos reconocer, y no necesariamente porque seamos malas personas, es que sencillamente tomar atajos se está convirtiendo en parte de la norma, al punto que actuamos más por costumbre que por consciencia.

Se nos ha vuelto costumbre por ejemplo concertar una cita intentando por instinto saltarnos una lista de espera, o llegar a un restaurant sin haber hecho reservas pretendiendo ser atendidos antes de los que si lo hicieron, ir a la panadería y ser los primeros en recibir el pan calientico sin importarnos si otros ya estaban allí, y para eso en ocasiones hacemos uso de los contactos, movemos nuestras “influencias”; en resumen, hacemos uso de recursos que nos dan ventaja por encima de los demás. Pero vamos más allá, para lograr nuestro cometido llegamos incluso al soborno, disfrazado de chocolate o de taza de café, hasta que ese “regalito” se convierte en un billete de baja a alta denominación, porque de repente necesitamos agilizar algún trámite sin cumplir con el protocolo que impone la burocracia, y con esa excusa, entramos formalmente al pernicioso circulo de la corrupción.

Fuente

Well, the truth is that we do it more often than we would like to admit, and not necessarily because we are bad people, it is simply that taking shortcuts is becoming part of the norm, to the point that we act more out of habit than conscience.

It has become customary for example to make an appointment trying by instinct to skip a waiting list or arrive at a restaurant without having made reservations pretending to be served before those who did, go to the bakery and be the first to receive the warm bread without caring if others were already there, and for that sometimes we make use of contacts, we move our "influences", in short, we make use of resources that give us an advantage over others. But we go further, to achieve our goal we even go as far as bribery, disguised as chocolate or a cup of coffee, until that "little gift" becomes a low to high denomination bill, because suddenly we need to expedite some procedure without complying with the protocol imposed by the bureaucracy, and with that excuse, we formally enter the pernicious circle of corruption.

Cualquiera diría que esa práctica es muy común en Venezuela, darle a alguien “para el cafecito” en retribución de algún favor recibido, pero la verdad es que ese cáncer cruza todas las fronteras, ha hecho metástasis en la sociedad de tal manera que ha contaminado desde el proletariado hasta la misma monarquía, en todos los niveles y estratos sociales, algunos en menor medida que otros, algunos “inocentemente” sin premeditación, otros no tanto, en otros sencillamente aceptamos pagar por obtener “ciertas facilidades”, convirtiéndonos irremediablemente en aquello que tanto criticamos.

Evidentemente, nadie se reconoce corruptible, ni corruptor, todo parece indicar que eso es algo solo de los políticos, empresarios y empleados públicos, pero ya ven que no estamos tan exento de alentar a ese monstruo, también tenemos nuestra cuota de responsabilidad al atentar contra la integridad moral de los ciudadanos.

Anyone would say that this is very common in Venezuela, giving someone "for the coffee" in return for some favor received, but the truth is that this cancer crosses all borders, it has metastasized in society in such a way that it has contaminated from the proletariat to the monarchy itself, at all levels and social strata, some to a lesser extent than others, some "innocently" without premeditation, others not so much, in others we simply accept to pay to obtain "certain facilities", becoming irremediably in what we criticize so much.

Evidently, no one recognizes himself corruptible, nor corruptor, everything seems to indicate that this is something only of politicians, businessmen, and public employees, but you can see that we are not so exempt from encouraging this monster, we also have our share of responsibility in attacking the moral integrity of the citizens.

Fuente

En estos días, a propósito del inicio del año, mi esposo y yo nos hemos propuesto adelantar algunas gestiones, trámites y papeleos que hemos postergado durante un tiempo pero que debemos hacer para tener ciertas documentaciones al día, y mientras vamos haciendo un recuento de todo lo necesario para completar con éxito todas las diligencias, inevitablemente surge en el panorama los “atajos” disfrazados de amigos, conocidos, gestores, intermediarios, etc., entonces definitivamente sí, nosotros también somos parte del problema, nos hemos acostumbrado a tomar el camino rápido, o al menos el más efectivo, el que sabemos que dará resultado finalmente, porque resulta que el camino correcto no solo es más largo y más lento, sino que no siempre tiene un final feliz.

Lo alarmante ha sido pretender desechar los atajos sin ser tildados de pendejos, porque ser parte del montón, es “normal”, todos lo hacen; como cuando decides permanecer frente al semáforo mientras está en rojo y todos tocan corneta alentándote a comerte la luz…es que es tan “normal”.

Fuente

These days, due to the beginning of the year, my husband and I have proposed to advance some steps, procedures, and paperwork that we have postponed for a while but we must do to have certain documentation up to date, and while we are doing a list of everything necessary to successfully complete all the steps, inevitably arises in the picture the "shortcuts" disguised as friends, acquaintances, managers, intermediaries, etc., then definitely yes, we are also part of the problem, we have become accustomed to taking the fast road, or at least the most effective one, the one we know will give results in the end, because it turns out that the right road is not only longer and slower, but does not always have a happy ending.

The alarming thing has been to try to discard the shortcuts without being labeled as assholes because being part of the bunch is "normal", everyone does it; like when you decide to stay in front of the traffic light while it is red and everyone honks their horn encouraging you to run the light...it is just so "normal".

Dicen que la costumbre se hace Ley, lo cierto es que no siempre son buenas ni sanas costumbres, tristemente se van quedando y quedando convirtiéndose en la norma, hacen mella en la herida que deberíamos intentar sanar. Lo increíble, es que cuando nos enfrentamos a condiciones verdaderamente normal, con personas incorruptibles, con instituciones que funcionan, con procesos que fluyen, cuando nos topamos con quienes respetan lo establecido, entonces nos sorprendemos, porque lo correcto se ha vuelto tan escaso que sorprende e intimida, nos hace dudar de su veracidad, nos hemos vuelto incrédulos de que las cosas buenas aun existen, pero sí, existen y es nuestro deber rescatarlas, fomentarlas y mantenerlas, aunque ir contra la corriente no esté bien visto en estos días.

They say that custom becomes law, the truth is that they are not always good or healthy customs, sadly they remain and remain becoming the norm, they make a dent in the wound that we should try to heal. The incredible thing is that when we face truly normal conditions, with incorruptible people, with institutions that work, with processes that flow, when we come across those who respect what is established, then we are surprised because what is right has become so rare that it surprises and intimidates, it makes us doubt its veracity, we have become incredulous that good things still exist, but yes, they exist and it is our duty to rescue them, promote them and maintain them, although going against the current is not well seen these days.

Fuente

Es mentira, yo diría que utópico, suponer que de la noche a la mañana esas conductas aprendidas van a desaparecer de nuestro día a día, porque repito, ya muchas de ellas están tan arraigadas que las hacemos de una manera tan natural que pareciera correcto, que no nos damos ni cuenta, pero resulta que son esas pequeñas acciones las primeras que debemos combatir, porque son las que el subconsciente va identificando como “normales”, y de aprendidas pasan a ser heredadas.

Ojalá que reaccionemos a tiempo para que las generaciones futuras agradezcan haberlos enseñado a respetar una cola en el cine sin jugar a ser “avispados”, respetar el orden de llegada a un consultorio a pesar de ser amigos del doctor, evitar premiar con un chocolatico a un funcionario para que haga algo que por deber le corresponde… ojalá que aun estemos a tiempo de enseñarles que no debemos promover el soborno, el abuso, el chantaje, la corrupción, mucho menos sucumbir ante ellos.

It is a lie, I would say utopian, to suppose that overnight these learned behaviors will disappear from our daily lives because I repeat, many of them are so ingrained that we do them in such a natural way that it seems correct, that we do not even realize it, but it turns out that these small actions are the first ones we must fight because they are the ones that the subconscious identifies as "normal", and from being learned they become inherited.

Hopefully, we will react in time so that future generations will be grateful for having taught them to respect a queue at the movies without playing at being "smart", to respect the order of arrival at a doctor's office despite being friends of the doctor, to avoid rewarding an official with chocolate to do something that is his duty... hopefully we are still in time to teach them that we should not promote bribery, abuse, blackmail, corruption, much less succumb to them.

Yo creo que estamos a tiempo...¿y tú?

I think we are on time...what about you?


Las imágenes utilizadas en esta publicación son de Pixabay, libres de derechos de autor.




0
0
0.000

7 comments

Gora tu título me hizo recordar algo que enseñe en casa y que repito a mis hijos seamos parte de la solución no del problema, se que alguien más lo dijo pero cuando lo aprendí, lo tome para mí. Creo que soy del grupo de pendejos que lucha contra la corrupción en un país que parece ya tener metástasis, pero tengo esperanza que algo se puede hacer, pero sin importar cuál sea el resultado, como le digo a mis hijos, la conciencia está limpia.

Nos pasó hace poco cuando mi esposa y yo hacíamos el papeleo para registrar una empresita, la chica nos decía "habilitado" son 60 dólares, mi esposa volteó a verme y me dice: lo hacemos? Confieso que por un momento me sentí tentado, pero no quería darle el gusto a esa mujer. No le respondí y ella captó. Es duro no ser así, pero trae sus frutos.

0
0
0.000

Comparto contigo Dani, yo también tengo esperanza que en el futuro que vivirán nuestros hijos y nietos exista menos perversión social, sin duda es un cambio que debe empezar por casa, los padres tenemos mucha responsabilidad en ello, pero siempre pienso que somos los adultos quienes debemos sanarnos de tanta locura para entonces si poder enseñar valores genuinos.

No te culpo por sentirte tentado, a todos nos pasa, más cuando vemos que en ocasiones parece ser la única alternativa real para dar solución a determinada situación.

0
0
0.000

El amiguismo, el atajo, el contacto, todo eso se ha convertido en una norma. Siempre ha existido, especialmente en el sector publico. los gestores por ejemplo, que conocen a los que trabajan en determinados organismos, siempre se presentan c su sonrisa y el cafecito para las secretarias y personas que siempre los atienden y agilizan sus tramites. Ahora la corrupción se volvió mas descarada, los funcionarios de organismos públicos parecen que tienen carta blanca, atienden es por cupos, los cuales son 10o 15 al día, si quieres ser atendido, pues eso cuesta algunos billetes verdes extra. es el país del sálvese quien pueda. Yo viví todo eso cuando por años trabaje en un organismo publico, pero si en ese momento las cosas eran feas, ahora todo se ha magnificado para peor. Nos hemos visto obligados a buscar esos atajos, aunque no estemos de acuerdo, pero parece que es la única forma de conseguir las cosas en un país sin ley.

0
0
0.000

El tiempo solo ha servido para empeorar la situación, el tráfico de influencias es imperante, reina en todos los niveles, así como todas las prácticas fraudulentas que tiendan a todos a su paso. Este es un país sin ley, pero la verdad es que ese cáncer ya es de orden mundial. Tomará mucho tiempo revertir la tendencia.

Saludos JC, gracias por pasar y comentar.

0
0
0.000

Personalmente estoy totalmente en contra de todas esas prácticas que mencionas, soy parte de esas personas a las que llaman pendejos por no querer aprovechar a un conocido que esta más adelante en una cola y te ofrece colarte como si estuvieras llegado con él, me molesta cuando los funcionarios del aseo urbano piden dinero por hacer su trabajo y mucho más cuando los vecinos les pagan o les dan productos de la canasta básica, yo pienso que, si en ese trabajo no ganan nada, que de hecho no ganan un sueldo digno, entonces que no sigan trabajando allí. Podría nombras muchas cosas más que tal como mencionas en el post, se han venido volviendo normales y la mayor parte de las personas no las ven como algo malo sino como parte de la “viveza criolla”, que en realidad es una serie de malas costumbres y visión que deterioran nuestra sociedad.

Creo que siempre se está a tiempo de dar marcha atrás y concientizar a nuestra ciudadanía, pienso también que no es imposible que seamos los ciudadanos organizados, quienes por medio de la discusión del tema y la difusión del conocimiento, consigamos revertir el rumbo autodestructivo que lleva nuestra ciudadanía, sin embargo, creo que es supremamente difícil que el cambio se produzca de forma espontánea y descentralizada solo con que las personas que nos oponemos a esas malas mañas, no las hagamos y le enseñemos a nuestros hijos o allegados que esas cosas no deben hacerse.

El cáncer es tan grande que lamentablemente con solo no hacer cosas malas quienes no las hacemos, nada cambiara, incluso en algunos casos es prácticamente obligatoria caer en esas cosas o de lo contrario termina uno siendo un estúpido que por ejemplo nunca obtiene un documento por no seguir los caminos de la descomposición en que vivimos, es por eso que me parce inocente cuando algunas personas dicen que hay que olvidarse de quien está en el poder y hacer las cosas que a cada uno nos corresponde, eso suena bien, pero en la práctica hace falta hacer más y lo primero que se requiere para poder mejorar este país, es cambiar a quien gobierna, por supuesto que eso no lo es todo, pero si es un factor importante, de lo contrario cada acción en positivo que alguien realiza, se disuelve entre miles de cosas hechas mal que siguen siendo promovidas y convalidades desde el estado.

Saludos, espero leer más de tus publicaciones próximamente.

0
0
0.000

Se tilda de pendejos a quienes no se sumen a ese clan porque para la sociedad se han normado las prácticas inescrupulosas, muchas de ellas como menciono en la publicación ya se hacen de una manera tan natural que no somos conscientes de identificarlas. Como tú, creo que siempre podemos apostar a lo correcto, creo por supuesto que es un tendencia reversible, pero no lo es a corto plazo, la sociedad está muy corrompida, hace falta mucha educación, promover los valores, etc., es un trabajo que debe empezar desde el núcleo familiar.

Agradezco mucho tu comentario, saludos.

0
0
0.000